sábado, 5 de julio de 2014

Introduccion:
El medio ambiente
A



                                                                        
A






















El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, además
el medio ambiente no es más que, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

          -           


Elaborado por Ramón Darío Castillo






Dirigido a estudiantes del nivel medio (primero)

Tarea:
Se hará una excursión para las cuencas de los ríos yaqué del norte y el río Mao, para sembrar unas 5000 matas de arboles para sus protección.



 Proceso:
Durante la excursión los alumnos  se formaran en equipos de 3 personas guiados por un maestro o guía que lo orientara para hacer dichas siembra, un alumno cava la tierra, mientras que otro le quita la funda plástica a la mata y el otro le echa la tierra y la aprieta.

 Recursos:
Los recursos utilizados en esta excursión serán detallados a continuación.
Materiales:

1) picos
2) palas
3) coas
4) machetes

Fuentes bibliográficas:



Evaluación:
Los estudiantes serán evaluados a través de la participación activa de cada uno.

Por medios de la conservación de las floras y las faunas de cada estudiantes.

jueves, 3 de julio de 2014


La caza Del Tesoro
Introducción:
El agua en el planeta


El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido. El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es un constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno para los organismos. También influye en ellos a través de la atmósfera y el clima. Es el medio en el que se desarrolla la abundante y variada flora y fauna acuática. 
Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de algunos animales marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las semillas secas, que conservan sólo rastros de humedad, no pueden germinar sin absorber grandes cantidades de agua.

Preguntas:

1)      Como podemos encontrar el agua en el planeta

2)      Para qué sirve el agua.

3)      Qué porcentaje del agua del planeta es apta para el consumo humano.

4)      Que porciento representa el agua en el planeta.

5)      Como se forma el agua.

6)      Porque el agua del mar es salada.
A





7)      Porque el agua es indispensable para la vida.

8)      Qué pasaría con los seres vivo si el agua desapareciera.

9)      Qué pasaría con nuestros cuerpos si no consumiéramos la cantidad de agua necesaria.

10     Que es el agua mineral.





Enlaces

/newton/web/materiales.../el_agua/que_es.html
s.wikipedia.org/wiki/Agua

mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/agua_potable.htm

recursostic.educacion.es
La gran pregunta:
Como contribuiría a la conservación del agua en el planeta.





Evaluación.
Se hara la evaluacion de acuerdo a los criterios enumerados
Excelente
Muy bueno
bueno
regular
deficiente








































martes, 1 de julio de 2014

1           ¿Qué es el sistema solar?
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.
2¿Cuántos planetas hay en el sistema solar y cómo se llaman?
 Existen ocho grandes planetas que son (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno)
3¿Cómo los diferenciamos? Lo podemos diferenciar por el tamaño, por la cercanía al sol, además por su forma y los cuerpos celestes que lo compone.

4¿Cómo y cuándo se formó la tierra?
La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años atrás, era una inmensa bola incandescente…
En la atmósfera había gran cantidad de vapor que se convirtió en lluvia, formando así los primeros océanos y los continentes, Con la presencia de estos componentes aparecieron las primeras formas de vida, las primeras plantas y animales, principalmente en el mar.
Al multiplicarse las plantas terrestres, aumento el oxígeno de la atmósfera, lo que provocó que el planeta fuera más apto para la vida. Así las plantas comenzaron a diversificarse. Muchísimos años después aparecieron sobre la Tierra los primeros seres humanos.
5¿Por qué se le llama el planeta azul?
En agosto de 1966 los astronautas de la nave espacial “géminis 11″, contemplaron por primera vez el planeta tierra desde el espacio. Desde entonces se le llama a la tierra el planeta azul porque, el color que predominaba sobre todos los demás era el azul de los océanos.
6¿Qué envuelve la tierra y para qué sirve?
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad. Entre sus funciones más importantes cabe destacar que provee a los seres vivos de gases imprescindibles para la vida, forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra.

7 ¿Cómo defines: sol:  es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Planetas: un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella o remanente de ella; Satélites: Un satélite se define como un cuerpo celeste opaco gira alrededor de un planeta. Pueden ser artificiales o naturales. Estrellas: Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.   Galaxias: Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable. Constelaciones y agujeros negros? Un agujero negro1 u hoyo negro2 es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.3

8       ¿Conoces algún viaje espacial?. Como se llama.
El primer programa de vuelo espacial humano de la NASA fue el Proyecto Mercury. Esta ambiciosa empresa fue iniciada en 1958 -casi un año después que la U.R.S.S. inaugurara la Era espacial con el exitoso lanzamiento del satélite Sputnik


 La Gran Pregunta:
¿Favor  de explicar por qué la tierra es un planeta en el que existe la vida? ¿Habrá vida en otros planetas?
La vida en la Tierra es posible gracias a diferentes factores, tales como: posición astronómica de la Tierra, influencia del Sol y la Luna, la forma de la Tierra y los movimientos de la Tierra. Muchos de nosotros nos tomamos por hecho que hay vida en la Tierra y no le damos la importancia a entender y poder explicar qué factores influye y lo hacen posible, como el aire, el agua, la flora y la fauna, la temperatura y otros elementos que la hacen apta para la vida humana.




Introduccion:

El medio ambiente
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, además
el medio ambiente no es más que, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEZJilHS8fi1zuKry2pj1cpAAQ6ezh9Y9tPY7ZHUuq0nYiBDV_          -            https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS2Mgfekah4brB4y-csmscd8ainl91eCWt95_qOiqcsTKw1hVfpag


Elaborado por Ramón Darío Castillo

Dirigido a estudiantes del nivel medio (primero)

Tarea:
Se hará una excursión para las cuencas de los ríos yaqué del norte y el río Mao, para sembrar unas 5000 matas de arboles para sus protección.



 Proceso:
Durante la excursión los alumnos  se formaran en equipos de 3 personas guiados por un maestro o guía que lo orientara para hacer dichas siembra, un alumno cava la tierra, mientras que otro le quita la funda plástica a la mata y el otro le echa la tierra y la aprieta.

 Recursos:
Los recursos utilizados en esta excursión serán detallados a continuación.
Materiales:

1) picos
2) palas
3) coas
4) machetes

Fuentes bibliográficas:



Evaluación:
Los estudiantes serán evaluados a través de la participación activa de cada uno.

Por medios de la conservación de las floras y las faunas de cada estudiantes.